Una semana antes, al convocarse a la marcha por la CGT. Dijimos: “La CGT ha cumplido con llamar… el futuro dirá… el llamado político corresponde a los políticos (interés de todo ciudadano y ocupación de todo ciudadano que se precie de político). Los aparadores de madera se piden a los carpinteros, los cuchillos a los herreros y no vender la Patria a los políticos. El 24 apoyo irrestricto a la movilización. La esperanza es que estamos en las vísperas, el 24 estaremos en el día y la esperanza que el 25 y los que sucedan sean el día menos pensado… Los ciudadanos de a pie, los que como Scalabrini sabemos que somos uno más de los que no somos nada y esperamos, y apoyamos el llamado para el 24. El llamado de la organización nos deja en la puerta de tiempos mejores. Es responsabilidad de la política ir por los cuervos que asolan el país desde 1955 y 1976, y para comenzar por la renuncia de los tres ministros empleados directos del imperialismo: Caputo, Mondino y Bulrrich. La CGT ha cumplido con llamar… el futuro dirá… el llamado político corresponde a los políticos. Los aparadores de madera se piden a los carpinteros, los cuchillos a los herreros y no vender la Patria a los políticos. El 24 apoyo irrestricto a la movilización. La esperanza es que estamos en las vísperas, el 24 el día y que el 25 sea el día menos pensado”. También dijimos: “… bastó que la CGT lanzara el paro para que aparecieran ‘los novios asépticos de la revolución. Que si no se movieron en 4 años, que si Daher es gordo, que si Baradel tiene el pelo largo, que si Pablo Moyano tiene el pelo corto y así al infinito’”. La CGT hace lo que puede, lo que debe y lo que sabe. Y el resultado fue el esperado.
Y si los “novios asépticos de la revolución”, los tontos que están en todas partes como las hormigas, en los hechos, como siempre, caminaron junto a la Bullrich (que solo vio 40 mil manifestantes), los que estuvimos en el acto vimos más de 500 mil, el correcto dato dado por la CGT. Cifra también insuficiente, puesto que la Argentina se compone de 23 provincias más la Capital. En esas ciudades de provincia desde Tierra del Fuego a Jujuy, pasando por Rosario, Córdoba, Bariloche y cientos de ciudades, en esos lugares también los Pueblos se manifestaron en las calles y así, no es exagerado decir que las manifestaciones superaron largamente el millón de compatriotas que rechazan las políticas de este gobierno de ocupación, que no tuvo el 54%, como aún dicen en los corrillos mentirosos del oficialismo y ciertos y supuesto opositores de esfínteres complacientes.
El Pueblo triunfó en las calles, pacíficamente y sin desórdenes, como siempre lo hacen los Pueblos, tanto como los enemigos de este Pueblo, buscan permanentemente el desorden que justifique su meta: “imponer el estado de sitio”, pintando una “emergencia” tan hipócrita cómo la crisis económica inexistente que fogonea el ejecutivo y que consiente una supuesta oposición. Estado de Sitio y destruir la economía del país.
Y de ahí la pregunta: ¿Ahora Qué? Que se divide en muchas preguntas:
1.- ¿Qué hacer ante una democracia colonial que no tiene padre sino madre: Margaret Thatcher, admirada por el demente de la Rosada que avergonzó a todos los argentinos con un discurso estúpido ante los jerarcas del imperialismo que asolan el país desde 1955/1976?
2.- ¿Qué hacer ante supuestos opositores que en el fondo comparte el objetivo en la misma línea que Martinez de Hoz, Alfonsín, Menem, de la Rúa, Kirchner, Macri, Fernández y Miley? Acaso no son todos pagadores seriales de una deuda que no se debe, pagadores que para pagar lo no debido cajonearon la Sentencia recaída en el Juicio iniciado por Alejandro Olmos en el 1982. Acaso no estuvieron de acuerdo en la entrega de YPF, encubierta e una nacionalización que no es tal, puesto que es una empresa privada con capital accionario en parte con parte estatal, que pone las inversiones, y parte privada que es la que se lleva las ganancias. Acaso no estuvieron con la privatización de SOMISA, ENTel, las privatizaciones de las empresas de energía y transporte de energía y la concesión de ferrocarriles destrozados durante años. Sería demasiado largo.
3.- ¿Qué hacer ante un peronismo olvidado de Perón que había hecho exactamente lo contrario de lo que ha hecho una dirigencia política cobarde y rastrera; un radicalismo olvidado de Yrigoyen y supuestos conservadores prudentes olvidados de Roca? Reemplazados cada uno por figuras rivadavianas como Menem, Alem y Mitre?
No es casual que haya venido una respuesta de las reservas pesadas de la Nación: los trabajadores, son los que han dado un respiro porque le han dificultado el pase a un Congreso cuyos maestros han sido Alberdi, Urquiza, Ortiz y Rojas.
Soplo aire fresco, y no es casual la brutal represión desatada en capital federal. Hasta donde avanzará la CGT? No lo sabemos, aunque suponemos que sin la fuerza política encarnada hasta 1974/1976 por Perón, o sea el Movimiento Nacional histórico e inderrotable que funciono bajo los nombres de peronismo, Yrigoyenismo y roquismo, tendrá dificultades que pueden ser insalvables. La Nación tiene su fuerza en el Pueblo, la caldera en la que van a disolver los cipayos, pero como toda caldera necesita el pistón que transforme el vapor en fuerza. Así sucedió en 1880, 1905-1916, 1943-45 y 1969
La respuesta este ¿Ahora Qué? Está en nuestra historia. Faltan los políticos de la Gran Causa Nacional que termine con el sistema de ocupación y con todos los títeres del sistema, que no solo este títere standapero, sino los que ser precedieron que vienen entregando el país desde Martinez de Hoz y los negociados en Gas del Estado (cortándole los negocios más rentables) y la ITALO; los caños sin costuras entregados por Alfonsín, al que la CGT le impidió entregar Aerolíneas y SOMISA; a la entrega mayor de Menem, objetada por el Pueblo en el 2001, ante los cuales los grupos económicos se escudaron en permitir abrir algo la mano con Kirchner, y retomando algo con el ex entregador del negocio del reaseguro, alias “guitarrita”…
Las cartas están en manos del Pueblo, la CGT dio el primer paso, veremos quien sigue el consejo de Jauretche: jugar a grande y no a chico como siempre. Enfrente están los 11 grupos económicos y las sanguijuelas del imperialismo. Claras son las divisas y las banderas.
Nosotros, humildemente, estuvimos…